lunes, 7 de abril de 2014

Las Nueve Reinas


Hijas del Cielo y la Tierra(1),
entonces cuando los griegos,
llegáis hasta nuestro tiempo
sembrando paz en la guerra.

Desde los pies del Olimpo
a la cima del Parnaso,
rindiéndose a vuestro paso,
no se salva ningún vivo.

Clío(2) guarda en su memoria
por igual drama y comedia,
con Melpómene(3) custodia
con Talía(4) mil historias.

Como aquellas en que Euterpe(5)
enseña canto al aedo,
para entonar con denuedo
los versos de Caliope(6).

Terpsícore(7) con sus danzas
alegra el alma dormida
de todo aquel que descuida
el jolgorio en sus andanzas.

Erato(8) con su poesía
inspira al enamorado,
cuyos versos ha encumbrado
la mano de Polimnía(9).

Y no por menos artista
nos olvidamos de Urania(10),
que sin duda es la más sabia
de las nueve de esta lista.

Mas llegó a mencionar Platón
a la gran Safo de Lesbos(11)
musa viva allá en sus tiempos,
con la lírica como don.

(Mosaico romano representando la figura de las Nueve Musas)

1: Este poema está inspirado en las nueves musas de la antigüedad griega. Los helenos afirmaban que eran hijas de Gea y Cronos, la Tierra y el Cielo.
2: Clío: Musa de la Historia.
3: Melpómene/Melpomena: Musa de la Tragedia.
4: Talía/Thalía: Musa de la Comedia.
5: Euterpe/Euterpa: Inspiradora de los músicos.
6: Calíope/Caliope: Musa de la Poesía Épica.
7: Terpsícore/Terpsícora/Terpsíjore: Musa de la Danza.
8: Erato: Musa de la Poesía Amorosa.
9: Polimnia/Polimnía/Polimne: Musa de la Poesía Sacra.
10: Urania: Musa de la Ciencia.
11: Safo de Lesbos: Considerada la literata más importante de la época griega clásica, con la poesía por estandarte. Destacó hasta tal punto que, sabiendo lo minusvaloradas que estaban las mujeres, era todo un halago que el mismo Platón la equiparase a las Musas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te gusta: COMENTA...